El nombre oficial de esta enfermedad es Gripe A (H1N1), aunque también se le ha conocido con otros nombres como la Gripe Porcina, la Gripe Norteamericana, entre otros.
La Gripe A es de una gravedad mayor que la de la Gripe o Influenza estacional, pues es una gripe nueva, es decir, que el cuerpo humano no estaba naturalmente inmunizado.
Además, debido a que la Gripe A era un virus desconocido hasta antes de marzo de 2009, no había una vacuna disponible, y la vacuna para la influencia estacional no protegía contra este virus.
Síntomas de la Gripe A
La Gripe A tiene síntomas muy parecidos a los de la gripe común, pero con mayor gravedad. Los síntomas son:
- Fiebre muy alta.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Dolor en las articulaciones (cuerpo cortado).
- Escurrimiento nasal.
- Tos seca.
- Dificultad para respirar.
Recomendaciones y prevención
Para prevenir el contagio de esta enfermedad y evitar que se siguiera propagando la Gripe A, las organizaciones de salud emitieron recomendaciones para evitar contagios, las cuales son:
- Evitar lugares muy concurridos.
- Lavarse frecuentemente las manos o desinfectarlas con gel antiseptico.
- Evitar saludos con besos o con la mano.
- Evitar el contacto con personas con gripe o fiebre.
- Buena ventilación en los lugares ocupados por personas.
- Al toser o estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, no con la mano.
- Abrigarse bien.
- Comer frutas y verduras ricas en vitamina C y estar bien hidratado.
Más de 3 años después del brote de la Gripe A, la enfermedad se ha podido controlar, pues ya hay vacunas disponibles y ya se conoce el tratamiento necesario para evitar complicaciones más graves, sin embargo, es necesario tomar en cuenta las recomendaciones para prevenir tanto la Gripe A como los otros tipos de Gripe.