¿Por qué no adelgazo? Causas comunes y cómo solucionarlo

11/09/2025
¿por qué no adelgazo?

Intentar perder peso sin conseguir resultados puede generar frustración, ansiedad y muchas dudas. Si alguna vez te has preguntado "por qué no adelgazo", incluso cuando estás comiendo poco o haciendo ejercicio, no estás solo. Muchas personas repiten frases como "no como y no adelgazo", o "apenas como y no adelgazo", y sienten que su esfuerzo no tiene recompensa.

¿Qué se considera una pérdida de peso saludable?

Antes de entrar en las razones por las que no bajas de peso, es fundamental comprender qué se entiende por una pérdida de peso saludable.

Ritmo de adelgazamiento recomendado

Los expertos en nutrición y salud recomiendan que la pérdida de peso sea progresiva, entre 0,5 y 1 kilo por semana. Bajar de peso más rápido puede parecer deseable, pero suele estar relacionado con dietas extremas que no se pueden mantener a largo plazo y que provocan efecto rebote.

Importancia del equilibrio entre dieta y ejercicio

Muchas veces nos enfocamos exclusivamente en comer menos sin valorar el tipo de alimentos que consumimos o la cantidad de ejercicio físico que realizamos. Adelgazar no depende solo de las calorías ingeridas, sino también del balance energético, la calidad de los nutrientes y la actividad física que practiques con regularidad.

Como poco y no adelgazo, ¿es normal?

La sensación de hacer todo bien y no ver resultados es habitual. Expresiones como "porque no bajo de peso si como poco" o "porque engordo si como poco" reflejan una situación frustrante, pero comprensible.

Errores alimentarios y falsas dietas

Reducir la cantidad de comida no siempre implica una buena alimentación. Muchas dietas demasiado restrictivas pueden provocar un descenso en el metabolismo basal. Además, es común subestimar los "picoteos" entre comidas o los productos aparentemente saludables pero con alto contenido calórico, como zumos, yogures azucarados o productos light con exceso de grasas ocultas.

También existen errores frecuentes en dietas mal diseñadas: eliminar grupos de alimentos esenciales, no mantener un horario regular de comidas o abusar de alimentos procesados con bajo valor nutricional.

Falta de actividad física o ejercicio mal enfocado

Aunque la alimentación sea adecuada, la ausencia de actividad física limita notablemente la quema de calorías. Incluso cuando se practica ejercicio, este puede no ser suficiente o estar mal orientado. Por ejemplo, centrarse solo en cardio de baja intensidad puede no generar un gasto calórico relevante o estimular adecuadamente el metabolismo.

Una combinación adecuada de ejercicio aeróbico y fuerza, adaptada a tu condición física, es clave para favorecer la pérdida de grasa sin comprometer la masa muscular.

Factores hormonales y metabólicos

Algunas personas no adelgazan aunque coman poco debido a causas hormonales o metabólicas. Problemas como el hipotiroidismo, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o la resistencia a la insulina pueden alterar el funcionamiento del metabolismo y dificultar el adelgazamiento. En estos casos, es importante acudir a un profesional para solicitar análisis y recibir un tratamiento específico.

También hay que tener en cuenta que, con la edad, el metabolismo se ralentiza y el cuerpo necesita menos energía para funcionar. Esto implica que, aunque mantengas tu rutina alimentaria, podrías notar que no bajas de peso como antes.

Influencia del descanso y el estrés en la pérdida de peso

No solo la comida y el deporte afectan a tu cuerpo. El estrés crónico y la falta de sueño son enemigos silenciosos del bienestar físico y del objetivo de adelgazar.

Cómo el sueño y el estrés afectan al metabolismo

Dormir menos de 7 horas por noche altera las hormonas que regulan el apetito, como la leptina y la grelina. Esto puede provocar más hambre durante el día, antojos por comida rica en calorías y mayor dificultad para controlar el peso.

El estrés continuado también favorece la producción de cortisol, una hormona relacionada con la acumulación de grasa abdominal y la dificultad para adelgazar. Esta situación es especialmente frecuente en quienes afirman "como poco y no adelgazo" o sienten que su cuerpo no responde pese al esfuerzo.

Consejos para mejorar ambos aspectos

Mejorar la higiene del sueño y encontrar momentos de relajación durante el día puede marcar la diferencia. Dormir bien, desconectar del trabajo, practicar técnicas de respiración, hacer yoga o caminar al aire libre puede ayudarte a equilibrar cuerpo y mente, favoreciendo un entorno metabólico más eficiente.

Recomendaciones para mejorar la pérdida de peso

Si te sientes identificado con afirmaciones como "no adelgazo aunque como poco" o "porque no bajo de peso si me esfuerzo", es momento de revisar tu estrategia.

Ajustes en alimentación, ejercicio y estilo de vida

Revisar tu dieta con un nutricionista puede ayudarte a detectar fallos, planificar mejor tus comidas y optimizar tus nutrientes. Es posible que estés comiendo demasiado poco y eso frene tu metabolismo. O quizá estás comiendo bien, pero de forma desorganizada.

Incluir rutinas de ejercicio variadas, con trabajo de fuerza, puede ser más eficaz que solo salir a correr o caminar. Asimismo, mejorar tu descanso y manejar el estrés tendrá efectos positivos a medio y largo plazo.

Seguimiento, constancia y apoyo profesional

Uno de los errores más comunes es esperar resultados inmediatos. La constancia es uno de los factores más importantes en cualquier proceso de cambio corporal. Si sientes que no adelgazas aunque lo intentas, considera el apoyo de profesionales de la salud que puedan acompañarte con un plan adaptado, seguimiento continuo y herramientas para mantener la motivación.

No se trata solo de perder kilos, sino de lograr una transformación sostenible y saludable.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro