La psicología se encarga de explorar conceptos tales como precepción, memoria, atención, inteligencia, personalidad, la conciencia y los procesos inconscientes.
Poco a poco, las instituciones que brindan servicios de salud han comenzado a incluir la psicología en sus prestaciones básicas, a través de sesiones terapéuticas individuales, ya que este tipo de tratamientos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.
¿Cuándo es aconsejable concurrir a terapia psicológica?
- Si en tu vida predominan los sentimientos de tristeza, apatía y desazón, sensaciones que te impiden disfrutar los momentos placenteros.
- Si sientes miedos que te impiden salir a la calle, relacionarte con otras personas, hablar en público, viajar, etc.
- Si tienes obsesiones que te llevan a tener conductas extrañas o repetitivas.
- Si tienes algún tipo de adicción que está afectando negativamente varios aspectos de tu vida (empleo, familia, estudios, etc.) y sientes que no puedes salir adelante.
- La ansiedad y el estrés te causan problemas de insomnio, sexuales, digestivos o de cualquier índole.
- Si has sufrido la pérdida de algún familiar, ruptura de pareja o algún suceso traumático que pueda estar afectando negativamente tu vida.
Los seguros médicos de Sanitas fueron los primeros en incluir la psicología en sus planes de cobertura básica:
Los productos de salud de Sanitas incluyen hasta 15 sesiones anuales de psicología, indicadas por médico psiquiatra, para pacientes que sufren ansiedad, estrés, bulimia, anorexia, alteraciones del sueño, depresión, baja autoestima, problemas de pareja, fracaso escolar, etc.
Y recuerda, aunque no seas cliente de Sanitas, puedes acceder a los mejores especialistas en psicología, consúltanos.