El hipotiroidismo es una disfunción de la glándula tiroides por la que ésta no produce las cantidades necesarias de las hormonas tiroideas, responsables de la regulación del metabolismo.
Esta afección es más frecuente en mujeres y en general en personas de más de 50 años.
Causas del hipotiroidismo
Las causas del hipotiroidismo pueden ser muy diferentes:
- Trastornos del sistema inmunológico.
- Déficit de yodo, mineral necesario para la síntesis de las hormonas tiroideas.
- Infecciones respiratorias.
- Embarazo.
- La toma de medicamentos como el litio y amiodorona.
- Haber sido sometido a un tratamiento con yodo radioactivo o haber sufrido la extirpación de la glándula tiroides.
Síntomas del hipotiroidismo
Hay que diferenciar los síntomas iniciales del hipotiroidismo de los que se producen cuando la enfermedad evoluciona sin que haya sido tratada. Inicialmente, los síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Estreñimiento o deposiciones duras.
- Cansancio.
- Cabello y uñas quebradizos.
- Menstruaciones abundantes.
- Dolores musculares y articulares.
- Palidez.
- Aumento de peso.
Tratamiento del hipotiroidismo
El único tratamiento posible del hipotiroidismo es proporcionar al organismo las hormonas tiroideas que la glándula tiroides no es capaz de producir, lo que se realiza mediante fármacos específicos.
Hay que considerar que este tratamiento farmacológico deberá seguirse de por vida, por lo que se necesitará un control periódico de los niveles de hormonas tiroideas.