El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Los resultados quedan impresos en un papel milimetrado.
El electrocardiograma registra en ese papel los cambios que ocurren en las pequeñas corrientes eléctricas que se producen en el corazón con cada latido.
Es una prueba imprescindible para el análisis de las arritmias, estudio de las enfermedades del corazón y especialmente útil en los episodios agudos de la enfermedad coronaria como el infarto de miocardio.
Representación de la prueba de electrocardiograma

El electrocardiograma se realiza de la siguiente manera:
- El paciente debe estar tumbado para colocarle los electrodos en cada brazo, en ambas piernas y en el tórax. En ocasiones es necesario limpiar la zona o rasurar el vello
- Los cables del electrocardiógrafo se conectan a la piel del paciente por medio de adhesivos o ventosas (electrodos) sujetos a los tobillos, muñecas y pecho del paciente. De esta forma se recoge el mismo impulso eléctrico desde diferentes posiciones.
-
La persona debe mantenerse relajada, sin hablar, con un ritmo respiratorio normal y con los brazos y las piernas inmóviles.
electrocardiograma