La fibra ha sido considerada hasta hace poco como la "inútil armazón vegetal" que no tenía representación alguna en la nutrición. Actualmente decir fibra es decir salud intestinal...

Indigerible y resistente a todo el proceso de fermentos digestivos (enzimas) del intestino delgado, se digiere parcialmente por la acción bacteriana del intestino grueso, donde pueden producir sustancias calóricas absorbibles y gases de fermentación. Mientras que los herbívoros (vacas, caballos, hipopótamos... ) se desarrollan digiriendo piensos, forrajes, hojas o matorrales con los que se alimentan, los humanos no tenemos la capacidad de utilizar su gran poder energético. ¡Tal vez algún día descubramos la digestión de la fibra y poder así solventar grandes problemas de alimentación mundial!
La fibra existe ampliamente en el reino vegetal. Las hay de tipo insoluble, como el lignito de la pera, la celulosa de los tallos y hortalizas, la hemicelulosa de la cascarilla de los cereales. Las de tipo soluble son pastosas, como la pectina de las frutas y los mucílagos de cereales o plantas. Troncos de árbol, hojas, raíces. Granos, legumbres, frutos o frutas sobre todo en su cubierta... todos los vegetales poseen mayor o menor cantidad de alguna clase de fibra.
Hoy día la fibra se considera un importante nutriente modulador casi exento de calorías -dependen del alimento que la contiene-, la cual mezcla o prepara el contenido digestivo para digestión y absorción, desde el estómago al intestino.
Sus propiedades más importantes:
- Mejorar la digestión y tránsito intestinal, evitando el estreñimiento
- Mantener las paredes intestinales flexibles y limpias
- Favorecer el equilibrio de absorción de sustancias
- Retrasar favorablemente la absorción de azúcares
- Facilitar un peso correcto
- Colaborar en la eliminación de grasa intestinal y colesterol
- Prevenir cánceres intestinales
- Aportar fermentos naturales que mejoran las funciones celulares
Ejemplos contenido aproximado en fibra por 100 gramos de alimento:
- Patata 2.5 gr %
- Espinaca 2.8 gr %
- Pera 2.8 gr %
- Nuez 4.8 gr %
- Pan integral de trigo 7.7 gr %
- Pan integral de centeno 7.7 gr %
- Almendra 9.8 gr %
- Lentejas 10.6 gr %
- Salvado de trigo 42.0 gr %