Sentir un dolor intenso y persistente en una muela puede ser señal de que el nervio dental está dañado o inflamado. En esos casos, una endodoncia puede ser el tratamiento indicado. Pero ¿qué es una endodoncia exactamente? ¿En qué consiste la endodoncia y cuándo se recomienda realizarla?
¿Qué es una endodoncia y para qué sirve?
La endodoncia dental es una de las técnicas más comunes dentro de la odontología conservadora. Su objetivo es evitar la extracción de la pieza afectada y preservar la función del diente natural.
Definición y objetivos del tratamiento de endodoncia
Si te preguntas qué es una endodoncia, se trata de un procedimiento mediante el cual se elimina la pulpa dental (el tejido blando del interior del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos) cuando esta se encuentra infectada o dañada.
La endodoncia permite limpiar el interior del conducto radicular, desinfectarlo y sellarlo para evitar futuras infecciones. Con ello se consigue conservar el diente natural en boca, evitando su extracción y restaurando su funcionalidad.
En resumen, es un tratamiento para salvar dientes que de otro modo tendrían que extraerse.
Diferencia entre endodoncia y empaste dental
Aunque en ambos tratamientos se trabaja sobre un diente dañado, no son lo mismo. El empaste se realiza cuando la caries ha afectado solo el esmalte y la dentina superficial. En cambio, la endodoncia se aplica cuando la infección o daño ha alcanzado la pulpa o el nervio.
Por tanto, el empaste es un tratamiento más superficial y preventivo, mientras que la endodoncia actúa en casos más avanzados y busca preservar una pieza que ya ha sufrido daños profundos.
¿Por qué se realiza una endodoncia?
La endodoncia dental es necesaria cuando la pulpa está irreversiblemente dañada. Esto puede ocurrir por diferentes razones, y conocerlas es clave para prevenir futuros problemas.
Causas comunes: caries profunda, traumatismos o infecciones
Las causas más frecuentes por las que se necesita una endodoncia son:
- Caries muy profundas que han alcanzado la pulpa dental, provocando infección o inflamación.
- Traumatismos dentales, especialmente en dientes que han recibido un golpe fuerte.
- Fracturas dentales que dejan expuesto el nervio.
- Desgaste severo debido al bruxismo (rechinar de dientes).
- Infecciones que han formado un absceso en la raíz del diente.
Signos que indican la necesidad de una endodoncia
Algunos síntomas que pueden alertarte de la necesidad de una endodoncia son:
- Dolor intenso al masticar o al contacto con alimentos fríos o calientes.
- Molestias persistentes incluso sin estímulo.
- Sensación de presión en la zona o inflamación de encías.
- Cambios de color en el diente afectado.
- Fístulas o bultos en la encía que indican la presencia de infección.
Si presentas alguno de estos signos, lo mejor es acudir al odontólogo cuanto antes para valorar si es necesaria una endodoncia.
¿Cómo se realiza una endodoncia paso a paso?
Una de las preguntas más comunes es en qué consiste una endodoncia y si es un procedimiento doloroso. Afortunadamente, la técnica ha evolucionado mucho y hoy en día se realiza de forma segura y con molestias mínimas.
Evaluación previa y diagnóstico
El primer paso es realizar una radiografía dental para evaluar el estado del diente y el alcance del daño. También se estudia la anatomía de las raíces para planificar el procedimiento con precisión.
En esta fase se confirma el diagnóstico y se decide si el tratamiento necesario es una endodoncia o si existe una alternativa.
Limpieza del conducto, sellado y restauración dental
El tratamiento se realiza con anestesia local y suele durar entre una y dos horas, dependiendo de la complejidad del diente.
- Se aísla la pieza y se realiza una apertura en la corona para acceder a los conductos radiculares.
- Se procede a la eliminación de la pulpa infectada o dañada, limpiando cuidadosamente cada conducto.
- Una vez limpio, se seca y se sella herméticamente con un material especial que evita futuras infecciones.
- Por último, se restaura el diente. En algunos casos, se coloca una corona dental para reforzarlo.
Gracias a este proceso, el diente queda completamente desinfectado y funcional, sin necesidad de extraerlo.
Preguntas frecuentes sobre la endodoncia
A continuación resolvemos algunas de las dudas más frecuentes sobre la endodoncia, especialmente entre quienes nunca se han sometido a este tratamiento.
¿Duele una endodoncia?
No. Gracias a los avances en anestesia y técnicas odontológicas, la endodoncia no debería doler. Lo habitual es que el procedimiento se realice sin molestias y que el dolor desaparezca progresivamente tras el tratamiento.
Es normal sentir una leve sensibilidad en los días posteriores, que se controla fácilmente con analgésicos comunes.
¿Qué cuidados tengo que hacer después de una endodoncia?
Tras una endodoncia, es importante seguir las recomendaciones del odontólogo:
- Evita masticar alimentos duros con ese lado durante unos días.
- Mantén una higiene bucal impecable.
- Acude a las revisiones programadas.
- No demores la colocación de la corona definitiva si se ha indicado.
Estos cuidados garantizarán que el diente dure muchos años sin complicaciones.
¿Cuánto dura una pieza endodonciada?
Con los cuidados adecuados, una pieza tratada con endodoncia puede durar toda la vida. Sin embargo, es importante entender que el diente ya no tiene pulpa, por lo que es más frágil. Por eso, muchas veces se recomienda reforzarlo con una corona dental.
La duración dependerá de factores como la higiene, la ausencia de nuevas caries, la calidad del sellado y el seguimiento odontológico.