Carrera de dentista: qué estudiar, cuánto dura y qué salidas profesionales tiene

23/09/2025
estudios dentista

La odontología es una de las profesiones sanitarias más demandadas, con múltiples oportunidades laborales tanto en el ámbito público como privado. Estudiar para ser dentista no solo garantiza una formación sólida en salud bucodental, sino que también permite acceder a un campo con alto nivel de especialización y contacto directo con los pacientes.

Si estás valorando esta carrera, te explicamos en qué consiste, cuántos años hay que estudiar y qué salidas ofrece al finalizar el grado.

¿Qué se estudia para ser dentista?

Para ejercer como dentista en España es necesario cursar el Grado en Odontología, una titulación universitaria oficial que capacita para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades bucodentales. Aunque el título académico es “odontólogo”, en el ámbito profesional se utiliza comúnmente el término “dentista”.

Este grado se imparte en universidades públicas y privadas, y combina conocimientos biomédicos con formación técnica, clínica y quirúrgica aplicada a la cavidad oral.

Requisitos de acceso a Odontología

El acceso al grado suele requerir haber cursado el Bachillerato en Ciencias de la Salud y superar la EBAU. Dado que la nota de corte suele ser alta, es importante obtener buenas calificaciones, especialmente en asignaturas como Biología, Química y Matemáticas.

En el caso de universidades privadas, además de la nota académica, algunas pueden incluir entrevistas personales o pruebas específicas de admisión.

¿Cuánto dura la carrera de Odontología?

El Grado en Odontología tiene una duración de cinco años, organizados en asignaturas teóricas, formación práctica en laboratorios y prácticas clínicas en entornos reales. Durante este tiempo, el estudiante adquiere habilidades en prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías orales.

Formación por etapas: teoría, práctica y especialización

En los primeros cursos se imparten asignaturas básicas como anatomía, histología, microbiología, fisiología o farmacología. A medida que avanza la carrera, se introducen contenidos específicos de odontología: prótesis, endodoncia, ortodoncia, cirugía oral, implantología u odontopediatría.

Los dos últimos años incluyen prácticas clínicas supervisadas en las que los alumnos atienden a pacientes reales bajo la tutela del profesorado.

Tras obtener el título de grado, el odontólogo puede comenzar a ejercer o continuar su formación con un máster o curso de especialización en áreas concretas de la odontología.

¿Es un dentista también un médico?

Una duda frecuente es si un dentista debe estudiar Medicina. La respuesta es no. Aunque ambas profesiones pertenecen al ámbito sanitario, siguen formaciones independientes.

El médico cursa el Grado en Medicina (6 años) y puede, posteriormente, especializarse en cirugía maxilofacial a través del MIR, lo que sí requiere doble titulación en Medicina y Odontología. El dentista, en cambio, estudia directamente el Grado en Odontología, orientado de forma específica al diagnóstico y tratamiento de patologías bucales.

Ambos perfiles pueden colaborar en casos clínicos complejos, pero sus competencias y formación son distintas.

Salidas profesionales del dentista

Una vez finalizado el grado, el dentista tiene múltiples opciones laborales. Es una carrera con alta empleabilidad, especialmente para quienes se forman de forma continua y adquieren experiencia clínica desde los primeros años.

Trabajo en clínicas dentales

La salida más habitual es ejercer en una clínica dental, ya sea como parte de un equipo o como profesional autónomo con consulta propia. Muchos odontólogos optan por abrir su propio gabinete, lo que ofrece mayor independencia y flexibilidad laboral.

Hospitales y centros especializados

Algunos dentistas trabajan en hospitales públicos o privados, en unidades de salud bucodental o cirugía oral. Para puestos hospitalarios, especialmente en cirugía maxilofacial, se suele exigir una formación complementaria en Medicina.

Investigación, docencia y salud pública

La carrera de odontología, además, permite desarrollar una trayectoria en el campo académico, la investigación científica o la docencia universitaria. Otros perfiles colaboran en programas de prevención bucodental, diseño de productos sanitarios o asesoramiento en salud oral a instituciones y empresas.

Especialidades odontológicas: más allá del grado

Tras finalizar el grado, muchos profesionales optan por especializarse mediante másteres oficiales o formación avanzada. Algunas de las especialidades más demandadas son:

  • Ortodoncia: diagnóstico y corrección de malposiciones dentales y maxilares.
     
  • Implantología oral: colocación de implantes dentales para reponer piezas perdidas.
     
  • Odontología estética: tratamientos como carillas, blanqueamientos o diseño de sonrisa.
     
  • Odontopediatría: atención a niños y adolescentes.
     
  • Periodoncia: tratamiento de enfermedades de las encías.
     

Estas formaciones no solo permiten ampliar el conocimiento, también aumentan las oportunidades laborales y el nivel de especialización clínica.

Una profesión con futuro

La carrera de dentista es una opción ideal para quienes tienen vocación sanitaria y se sienten atraídos por el cuidado integral de la salud bucodental. Aunque exige una formación exigente, es una profesión muy valorada, con contacto humano directo, constante evolución tecnológica y muchas salidas profesionales.

Con el paso del tiempo, la odontología ha dejado de centrarse solo en el tratamiento para enfocarse en la prevención, la estética y el bienestar general del paciente. Estudiar para ser dentista es apostar por un futuro con posibilidades, estabilidad y desarrollo profesional continuo.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro