La citología vaginal

16/04/2025

¿Qué es una citología vaginal?

La citología vaginal, también llamada Prueba de Papanicolau es la técnica más utilizada para detección precoz de cáncer de cuello uterino y para lesiones precancerosas.

Se analizan las células del cuello del útero mediante un estudio anatomopatológico.

¿Cómo se hace una citología?

La paciente debe estar tumbada en posición ginecológica, procurando estar relajada. Se separan con una mano los labios vulvares y se introduce el espéculo (sin lubricante) con la otra, en sentido longitudinal a la vulva. Se gira el espéculo 90º.

Una vez introducido se abre hasta la completa visualización del cérvix, y se fija el espéculo.

Se recogen tres tomas: del interior del cuello, del exterior del cuello, y del fondo de la vagina.

¿Cuándo me tengo que hacer una citología?

Según cada sociedad científica, la indicación y periodicidad de esta prueba puede variar:

  • Según el PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la salud) de la semFYC (Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria): la citología se hará a lo largo del periodo transcurrido entre los 35-65 años. Primero 1 test anual 2 años, luego cada 5 años.
  • Según la Sego (Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia): se iniciará la citología a los 25 años. Se repetirá cada 3 -5 años hasta los 65 años.
      

Recomendaciones antes de una citología

  • Abstenerse de relaciones sexuales en las 48 horas previas a la toma.
  • Menstruación finalizada 4-5 días antes.
  • Lavarse externamente con agua y jabón, no hacer lavados internos.
  • No usar tratamientos tópicos en 5-7 días antes a la prueba (óvulos, espermicidas, cremas vaginales).
      

¿Qué se detecta en una citología?

  • Se utiliza como screening para el diagnóstico precoz del cáncer de cuello del útero, aunque no es en sí misma una prueba diagnóstica. Cuando sus resultados son positivos o anormales, se realizará una biopsia para diagnosticar la existencia de un cáncer de cuello de útero.
  • No sirve para el diagnóstico de otros cánceres ginecológicos, como el cáncer de ovarios o el cáncer de útero (endometrio).
  • Mediante la citología vaginal también se obtienen resultados sobre la posible existencia de infecciones vaginales.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro