¿La citología duele? Todo lo que necesitas saber
La citología, también conocida como prueba de Papanicolaou, es un examen ginecológico rutinario que permite detectar alteraciones celulares en el cuello uterino. A pesar de su relevancia en la prevención del cáncer, muchas mujeres sienten inquietud y se preguntan: ¿la citología duele?.
En este artículo te explicamos en detalle cómo se realiza, si realmente causa molestias y cómo puedes prepararte para una experiencia más cómoda.
¿Qué es la citología cervical?
La citología es una prueba médica que consiste en recoger células del cuello del útero para analizar posibles cambios anormales que podrían derivar en lesiones precancerosas o en cáncer de cuello uterino. Esta prueba se recomienda especialmente a mujeres a partir de los 25 años, con una frecuencia que dependerá del historial médico y las recomendaciones del ginecólogo.
¿La citología duele?
La respuesta más frecuente es no. ¿La citología duele? No debería. Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar:
- Molestias leves: sensación de presión o incomodidad durante la introducción del espéculo.
- Sensibilidad individual: cada cuerpo reacciona de forma distinta; algunas mujeres pueden ser más sensibles en la zona.
- Factores emocionales: el nerviosismo o la tensión pueden aumentar la percepción de molestias.
- Momento del ciclo menstrual: realizar la prueba en días cercanos a la menstruación puede aumentar la incomodidad.
En cualquier caso, se trata de una prueba breve y generalmente bien tolerada.
¿Cómo se realiza la citología?
El procedimiento es sencillo y suele durar solo unos minutos:
- La paciente se recuesta en una camilla ginecológica.
- El profesional introduce un espéculo para visualizar el cuello uterino.
- Se extraen suavemente algunas células con una espátula o cepillo especial.
- Las células se envían al laboratorio para su análisis.
Una ligera molestia es posible durante la inserción del espéculo, pero no debería sentirse dolor. Si ocurre, es importante comunicarlo al especialista.
Consejos para reducir las molestias
Si te preocupa si la citología duele, hay algunas medidas que pueden ayudarte a vivir la experiencia con mayor tranquilidad:
- Relájate: la tensión en los músculos pélvicos puede aumentar la incomodidad.
- Evita los días cercanos a la menstruación: el cuello del útero está más sensible en ese periodo.
- Comunica tus miedos: hablar con el profesional puede ayudarte a sentirte más segura y reducir la ansiedad.
- Orina antes de la prueba: una vejiga vacía puede hacerte sentir más cómoda.
¿Qué hacer después de una citología?
En la mayoría de los casos, se puede continuar con la rutina diaria sin inconvenientes. Algunas mujeres pueden notar un ligero manchado vaginal tras la prueba, lo cual es normal. No obstante, se recomienda evitar las relaciones sexuales o el uso de tampones durante las siguientes 24 horas.
Importancia de la citología en la prevención del cáncer
El cáncer de cuello uterino es una de las enfermedades ginecológicas más prevenibles, siempre que se detecten a tiempo las alteraciones celulares que lo preceden. Gracias a la citología, es posible identificar lesiones precancerosas e intervenir antes de que evolucionen.
Por eso, aunque pueda generar algo de incomodidad, el beneficio a largo plazo es muy superior. La detección precoz salva vidas.
Diferencias entre citología y otras pruebas ginecológicas
Es común confundir la citología con otros exámenes como la colposcopia o la revisión ginecológica. A continuación, las diferenciamos:
- Citología: análisis de células del cuello uterino.
- Colposcopia: observación del cuello uterino con una lente especial para detectar anomalías visuales.
- Revisión ginecológica: chequeo general que puede incluir citología, palpación mamaria y ecografía.
¿Cuándo acudir al ginecólogo?
Además de realizar la citología de forma periódica, es importante acudir al especialista si presentas:
- Sangrado entre periodos o después de relaciones sexuales.
- Flujo vaginal con olor o aspecto anormal.
- Dolor pélvico persistente.
- Molestias tras una citología que duren más de 48 horas.
Ante cualquier duda, la consulta médica es siempre la mejor opción.
Confía en los profesionales de Sanitas
En Sanitas contamos con un amplio cuadro médico especializado en ginecología y centros equipados para que tu experiencia sea segura y confortable. Además, te ofrecemos:
- Atención personalizada 24/7.
- Seguros con o sin copago.
- Hospitales y clínicas con tecnología avanzada.
Tu bienestar es nuestra prioridad. Cuida tu salud ginecológica con profesionales en los que puedes confiar.