Cómo cuidar tu salud visual frente a las pantallas

28/07/2025
adultos jugando a videojuegos

Pasamos gran parte del día delante de una pantalla. Ya sea trabajando, estudiando o durante nuestro tiempo libre, la tecnología ha transformado por completo la forma en la que usamos la vista. Esta exposición prolongada, aunque habitual, no está exenta de consecuencias para nuestra salud ocular.

Según la Asociación Española de Optometristas Unidos, más del 60 % de la población presenta síntomas de fatiga ocular digital. Lo más preocupante es que muchos lo perciben como algo normal, sin identificar que el malestar puede prevenirse con simples cambios de rutina.

Cuando mirar se convierte en un esfuerzo

Pasar horas leyendo correos, editando documentos o revisando redes sociales puede parecer una actividad pasiva. Sin embargo, la vista está realizando un trabajo intenso y constante. A esto se le conoce como síndrome visual informático, y engloba una serie de síntomas frecuentes:

  • Ojos secos o irritados.
  • Visión borrosa transitoria.
  • Dificultad para enfocar objetos lejanos después de mirar la pantalla.
  • Dolor de cabeza, especialmente en la zona frontal.
  • Sensación de arenilla o escozor ocular.
      

Un estudio publicado en BMJ Open Ophthalmology en 2023 indica que estos síntomas afectan al 58 % de los trabajadores digitales tras exposiciones de más de tres horas continuas.

¿Qué factores agravan el problema?

  • Parpadear menos de lo habitual reduce la lubricación del ojo.
  • Iluminación deficiente: trabajar con luz artificial fuerte o reflejos sobre la pantalla obliga a forzar la vista.
  • Mala postura o altura del monitor: tener la pantalla demasiado alta o baja genera tensión tanto en los ojos como en el cuello.
  • Uso continuado sin pausas: no permitir que el ojo descanse aumenta la sensación de fatiga.
      

Hábitos que protegen tu vista en el día a día

  • Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un punto a 6 metros durante al menos 20 segundos.
  • Ajusta el brillo de la pantalla: para que no haya demasiado contraste con la luz ambiente.
  • Mantén la pantalla a una distancia de unos 60 cm, con la parte superior a la altura de los ojos.
  • Realiza pausas visuales: aprovecha para mirar por la ventana o caminar unos minutos.
       

Revisión visual periódica: clave para detectar problemas a tiempo

Muchas personas no acuden al oftalmólogo hasta que notan molestias persistentes. Sin embargo, los expertos recomiendan realizar una revisión visual al menos una vez al año. Esto permite detectar a tiempo condiciones como la miopía, el astigmatismo o el ojo seco, y adaptar el uso de pantallas a las necesidades individuales.
  

Tecnología a favor de la salud ocular

  • Modo lectura o nocturno: reduce la emisión de luz azul al ajustar el brillo y el contraste de la pantalla. Es ideal para utilizar dispositivos por la noche sin forzar la vista.
  • Modo oscuro: disponible en muchas aplicaciones y navegadores, disminuye el deslumbramiento y favorece una lectura más cómoda en entornos con poca luz.
  • Gafas con filtro de luz azul: recomendadas para personas que trabajan muchas horas frente al ordenador. Ayudan a prevenir la fatiga ocular y no requieren graduación.
  • Aplicaciones de ajuste automático: herramientas como f.lux o Night Shift regulan la temperatura del color de la pantalla según la hora del día. Esto reduce la fatiga visual nocturna y mejora el sueño.
  • Dispositivos actualizados: los modelos más recientes incorporan mejoras ergonómicas y tecnologías de protección ocular que reducen la emisión de luz dañina.
  • Asesoramiento profesional: consultar con un optometrista permite adaptar el uso de estas herramientas tecnológicas a las necesidades visuales individuales.
      

Salud visual infantil: atención especial en edades tempranas

Los niños están cada vez más expuestos a pantallas desde edades tempranas. El desarrollo ocular en la infancia es especialmente sensible, por lo que es fundamental limitar el tiempo frente a dispositivos y fomentar actividades al aire libre. Además, es importante vigilar signos como el entrecerrar los ojos, acercarse demasiado a la pantalla o quejarse de dolores de cabeza.

Conclusión: proteger la vista es parte de una vida digital saludable

La salud visual debe ser una prioridad en una era dominada por las pantallas. Adoptar hábitos adecuados, utilizar la tecnología de forma consciente y realizar controles oftalmológicos regulares son acciones sencillas que pueden marcar la diferencia en el bienestar ocular a corto y largo plazo.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro