Quinto mes de embarazo: cambios en la madre y el bebé

02/09/2025
quinto mes de embarazo

El quinto mes de embarazo marca una etapa muy especial en la gestación. Es el momento en el que muchas mujeres comienzan a sentir con claridad los movimientos del bebé y su cuerpo experimenta transformaciones evidentes. El crecimiento del abdomen, la evolución del feto y las emociones que afloran convierten este mes en un punto de inflexión en el segundo trimestre.

Durante este periodo, comprender cómo evoluciona el embarazo de 5 meses y qué ocurre tanto en la madre como en el bebé es fundamental para vivir esta etapa con tranquilidad y confianza.

¿Cuántas semanas son 5 meses de embarazo?

Aunque cada embarazo tiene su ritmo, generalmente se considera que los 5 meses de embarazo abarcan desde la semana 17 hasta la semana 20. Esto significa que si te preguntas cuántas semanas son 5 meses de embarazo, la respuesta más habitual es: unas 17 a 20 semanas.

Muchas mujeres también se preguntan: ¿la semana 17 de embarazo cuántos meses son? o ¿cuántos meses son 20 semanas de embarazo? De forma orientativa:

  • Semana 17 de embarazo: corresponde al inicio del quinto mes.
  • Semana 20 de embarazo: marca el cierre del quinto mes.
  • 20 semanas de embarazo suelen equivaler a unos cinco meses completos.

Es importante entender que esta equivalencia entre semanas y meses puede variar ligeramente, ya que los meses del calendario no se ajustan con precisión a las semanas gestacionales, pero esta clasificación ayuda a tener una mejor idea del desarrollo.

Cambios físicos y emocionales en la madre al quinto mes

A partir de la semana 17, el cuerpo de la mujer gestante comienza a mostrar señales visibles del embarazo. No solo por el aumento del volumen abdominal, sino también por las sensaciones físicas y emocionales que acompañan esta etapa.

Síntomas habituales en el quinto mes de embarazo

Durante este periodo, es habitual notar:

  • Crecimiento del abdomen: el útero se expande por encima del ombligo, haciendo más visible la barriga.
  • Dolores lumbares o de espalda: por el peso del útero y la relajación de ligamentos.
  • Mayor sensibilidad en las encías: algunas mujeres pueden experimentar sangrado al cepillarse.
  • Cambios en la piel: como la aparición de la línea alba en el abdomen o zonas de hiperpigmentación.
  • Mayor apetito: la necesidad energética aumenta para sustentar el crecimiento fetal.
  • Movimientos fetales: muchas madres comienzan a sentir las primeras pataditas, un momento muy emocionante. Aunque esto puede suceder un poco más tarde por diversos factores como grasa abdominal, placenta anterior, etc.
  • Congestión nasal y sangrados leves de nariz: debido al aumento del flujo sanguíneo.

A nivel emocional, el quinto mes de embarazo también puede estar marcado por la ilusión, pero también por algunas dudas y miedos relacionados con el parto, la salud del bebé o los cambios personales y laborales.

Recomendaciones para aliviar molestias

Para sobrellevar mejor los síntomas del embarazo de 5 meses, es aconsejable:

  • Usar calzado cómodo y evitar permanecer de pie mucho tiempo.
  • Aplicar calor local o masajes suaves para aliviar el dolor lumbar.
  • Seguir una dieta rica en fibra y agua para evitar el estreñimiento.
  • Hacer pausas activas si trabajas sentada muchas horas.
  • Hablar de las emociones y dudas con tu pareja, tu ginecólogo o una matrona.

Desarrollo del bebé en el quinto mes de embarazo

Durante estas semanas, el bebé crece de manera notable. Su desarrollo físico y sensorial avanza a gran velocidad, lo que marca una diferencia importante respecto a los meses anteriores.

Crecimiento, movimientos y sentidos

Desde la semana 17 hasta la semana 20, el feto adquiere nuevas habilidades y sus órganos se perfeccionan:

  • Movimientos más definidos: patadas, vueltas y estiramientos son más notorios.
  • Desarrollo del oído: ya puede oír ruidos internos (latidos del corazón materno, respiración, digestión) y empieza a reaccionar a sonidos del exterior.
  • Aparición del vérnix caseoso: una sustancia blanca y grasa que protege su piel.
  • Formación de cejas y pestañas.
  • Comienzo de la succión del dedo pulgar.
  • Desarrollo del sentido del gusto: traga líquido amniótico que varía en sabor según lo que come la madre.

Todo esto indica que el embarazo de 5 meses representa una etapa de gran estimulación sensorial para el bebé.

Peso y tamaño aproximado del feto

Al comienzo del quinto mes (semana 17), el bebé pesa entre 100 y 140 gramos y mide unos 13-14 cm. Hacia la semana 20, su peso puede superar los 250 gramos y su longitud alcanzar los 20-25 cm.

Aunque estos valores son aproximados, dan una idea clara del ritmo de crecimiento. En estas semanas, el bebé casi duplica su tamaño, lo que explica por qué las molestias digestivas o la necesidad de orinar con más frecuencia se hacen más evidentes.

Controles médicos en esta etapa

Durante el quinto mes de embarazo se realiza uno de los controles más importantes del segundo trimestre: la ecografía morfológica.

Pruebas y ecografías recomendadas

La ecografía de la semana 20 permite analizar con detalle la anatomía fetal. En esta prueba se valoran:

  • Desarrollo de órganos principales.
  • Estructura ósea.
  • Formación cerebral.
  • Posibles malformaciones o anomalías.
  • Ubicación de la placenta.
  • Cantidad de líquido amniótico.

También es posible conocer el sexo del bebé, si la madre así lo desea.

Junto a esta ecografía, el especialista puede solicitar un análisis de sangre para valorar niveles de hierro y detectar posibles signos de anemia, así como un análisis de orina rutinario para descartar infecciones.

Seguimiento del bienestar materno-fetal

En esta etapa, se sigue controlando el peso de la madre, la presión arterial y la medición del fondo uterino. Estos indicadores ayudan a evaluar si el embarazo de 5 meses avanza correctamente.

Si existen antecedentes médicos o factores de riesgo (como embarazos anteriores con complicaciones), es probable que el seguimiento sea más frecuente o que se realicen ecografías adicionales.

Consejos en el quinto mes de embarazo

Más allá de las revisiones médicas, el bienestar general durante esta etapa del embarazo requiere adoptar rutinas saludables y mantener un estilo de vida equilibrado.

Alimentación equilibrada y descanso

  • Mantén una dieta rica en hierro, calcio y proteínas, incluyendo alimentos como legumbres, pescado azul, vegetales de hoja verde, cereales integrales y frutas frescas.
  • Evita alimentos procesados, con exceso de sal o azúcares añadidos.
  • Fracciona las comidas para prevenir el ardor o reflujo.
  • Toma abundante agua y evita el consumo de cafeína en exceso.
  • Descansa entre 7 y 9 horas por la noche y, si es necesario, haz pequeñas siestas.
  • Utiliza cojines de embarazo o almohadas para dormir más cómodamente.

Actividad física y preparación emocional

  • El ejercicio moderado, como caminar, nadar o hacer yoga prenatal, contribuye a mejorar la circulación y aliviar tensiones musculares.
  • Evita actividades de alto impacto o con riesgo de caídas.
  • Participa en talleres de preparación al parto si están disponibles en tu centro de salud o maternidad.
  • Habla con tu pareja sobre el reparto de tareas o cambios en la dinámica familiar.
  • Cuida también tu salud mental. Si sientes ansiedad, tristeza o desánimo persistente, habla con tu médico.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro