Congelar tus ovocitos, con el fin de utilizarlos posteriormente en tratamientos de reproducción asistida cuando lo consideres más oportuno.
Elegir el mejor momento para ser padre/madre.
Evitar enfermedades congénitas por envejecimiento de gametos.
Gracias a los avances en la medicina reproductiva, es posible congelar los ovocitos de una mujer joven para su uso futuro en tratamientos de reproducción asistida. Esta técnica permite preservar la fertilidad y utilizar los óvulos cuando la paciente lo considere más oportuno.
Las principales razones para optar por la vitrificación de ovocitos incluyen:
El procedimiento se basa en la estimulación ovárica para recuperar ovocitos, que luego se congelan mediante un proceso llamado vitrificación.
Este tratamiento está indicado para mujeres que desean:
El tratamiento consta de tres fases principales:
Se administran hormonas para inducir la producción de múltiples ovocitos en los ovarios.
Se realiza una extracción de los ovocitos mediante una punción ovárica, bajo anestesia, para garantizar un procedimiento indoloro.
Los ovocitos obtenidos se conservan en nitrógeno líquido a -196ºC, permitiendo su uso en el futuro sin afectar su calidad.
Sanitas cuenta con centros médicos de referencia y profesionales altamente cualificados en reproducción asistida. Tanto si eres cliente de Sanitas como si no, puedes acceder a este tratamiento sin necesidad de contratar una póliza.
Nuestros especialistas están acreditados y cumplen estrictos protocolos de calidad para garantizar la mejor atención en cada etapa del proceso.
Consulta con nuestros expertos y preserva tu fertilidad con la máxima garantía y seguridad.
Ver vídeo de especialistaNos dedicamos a la salud desde hace más de 60 años.
Red de centros médicos y hospitales propios.
Para el cuidado integral de tu salud.
Te damos todas las facilidades, para llevar a cabo tu tratamiento.
Todos nuestros centros cumplen con altos estándares de calidad para garantizar el mejor servicio.
El Servicio de Reproducción Asistida está disponible tanto para clientes como para no clientes de Sanitas Seguros mayores de 18 años, ya que no es necesario contratar una póliza sanitaria para acceder a nuestros tratamientos.
Un estudio básico de fertilidad requiere de las siguientes pruebas:
Estas pruebas serán prescritas por los especialistas en caso de que la pareja no las aporte en la primera consulta.
Tras los resultados de las mismas y con un diagnóstico de la infertilidad de la pareja los profesionales médicos propondrán el tratamiento más adecuado para conseguir el embarazo.
La ventaja principal de estas técnicas consiste en poder observar al microscopio los óvulos extraídos y los espermatozoides, lo que nos permite adquirir más información sobre la infertilidad de la pareja y detectar cualquier anomalía morfológica. Esta información permite hacer un pronóstico más fiable sobre las posibilidades de embarazo de la pareja y mejorar el tratamiento en caso de intentos posteriores.
Esta técnica asegura casi en un 99% de los casos la fecundación de los óvulos. Mientras que en la Fertilización in vitro convencional no siempre se produce la fecundación. El riesgo de complicación es muy bajo, gracias a la supresión de anestesia general. La mujer, ocasionalmente, puede reaccionar a los tratamientos hormonales produciendo un número excesivo de óvulos (síndrome de hiperestimulación ovárica).También existiría la posibilidad de embarazo múltiple.
La trompa de Falopio es el lugar de encuentro del óvulo y el espermatozoide, por lo cual, si ambas trompas están obstruidas, es casi imposible que se produzca un embarazo espontáneo. Hace algún tiempo, la solución era una recanalización quirúrgica de las trompas, pero actualmente es mucho más eficaz la Fecundación In Vitro (FIV).
No es extraño que un hombre o una mujer que en su momento decidiera recurrir a la cirugía como método anticonceptivo, ahora quiera tener un hijo. En estos casos, las Técnicas de Reproducción Asistida surgen como una opción rápida y eficaz frente a la no siempre posible cirugía reparadora. Cada vez más parejas en esta situación optan por recurrir a la Fecundación In Vitro o FIV con ICSI. La elección de una u otra técnica se hará en función de las pruebas previas, que determinarán si la pareja presenta algún otro problema de fertilidad. En el caso del varón al que se le practicó la vasectomía, será necesaria una pequeña intervención quirúrgica conocida como TESA (Extracción espermática testicular). Se trata de una biopsia testicular con la que se pretende recuperar espermatozoides en el testículo, epidídimo o conducto deferente.
El pago se puede realizar por tarjeta VISA o mediante transferencia bancaria a una cuenta que el Call Center le indicará en el momento de la contratación del producto.
Sí, existe la posibilidad de financiación a un año sin intereses. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de las condiciones para plazos más largos.
Sanitas, te devolverá la parte no consumida/utilizada del importe pagado por el tratamiento completo. (Cancelaciones)
Otros servicios que te pueden interesar
Llámanos al 91 291 93 93 o déjanos tus datos