¿Por qué elegir nuestros servicios de Abdominoplastia?

¿En qué consiste la abdominoplastia?

Los servicios estéticos de Sanitas están diseñados para aquellas personas que desean mejorar su imagen sin comprometer su salud.

La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico mayor que tiene como objetivo eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen, además de reforzar la musculatura de la pared abdominal.

Procedimiento

Primera consulta gratuita

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará:

  • El estado general de salud del paciente.
  • El nivel de acumulación de grasa en la región abdominal.
  • El tono y elasticidad de la piel.

Dependiendo del caso, el especialista podrá recomendar:

  • Mini-abdominoplastia: procedimiento menos complejo para eliminar grasa localizada en la parte baja del abdomen.
  • Abdominoplastia completa: cirugía para corregir la musculatura abdominal y eliminar el exceso de piel.
  • Liposucción complementaria: puede combinarse con la abdominoplastia para definir la silueta corporal.

¿Cómo se realiza la cirugía?

La abdominoplastia se realiza siempre en quirófano, bajo condiciones estrictas de asepsia.

Tipos de anestesia

  • Anestesia general: más utilizada en abdominoplastias completas.
  • Anestesia local con sedación: utilizada en mini-abdominoplastias o liposucción abdominal.

Duración de la intervención

  • Abdominoplastia completa: 2 a 4 horas.
  • Mini-abdominoplastia: 1 a 2 horas.

Proceso quirúrgico

  • Se realiza una incisión larga en la parte baja del abdomen, justo encima del pubis.
  • En la abdominoplastia completa, se realiza una segunda incisión alrededor del ombligo para recolocarlo correctamente.
  • Se separa la piel y se tensan los músculos abdominales en la línea media, proporcionando una pared abdominal más firme y una cintura más definida.
  • Se estira la piel en dirección al pubis, se elimina el exceso y se recoloca el ombligo en su nueva posición.
  • Se cierran las incisiones con suturas y se coloca un vendaje junto a un tubo de drenaje para eliminar líquidos acumulados.

Postoperatorio y recuperación

Primeros días tras la cirugía

  • El abdomen puede estar inflamado y presentar molestias controlables con medicación.
  • Dependiendo de la extensión de la cirugía, el paciente podrá recibir el alta en unas horas o permanecer en la clínica entre 2 y 3 días.
  • Es importante caminar lo antes posible para evitar complicaciones como trombosis venosa.

Cuidados postoperatorios

  • Los puntos de la piel se retiran entre los 5 y 7 días.
  • Los puntos internos se disuelven en 2 o 3 semanas.
  • Se sustituye el vendaje por una faja abdominal para mejorar la recuperación.
  • La vuelta a la normalidad puede tardar semanas o meses, dependiendo del estado físico del paciente.
  • El ejercicio ligero es recomendable para evitar inflamación y mejorar la recuperación, pero se debe evitar el ejercicio intenso hasta sentirse cómodo.

Cicatrices

  • Las cicatrices pueden empeorar temporalmente durante los primeros 3-6 meses debido al proceso de curación.
  • Se recomienda esperar entre 9 meses y 1 año para que se aclaren y se aplanen.
  • Aunque las cicatrices no desaparecen por completo, quedan disimuladas bajo el bikini o bañador.

Riesgos y garantías

Como en cualquier cirugía, existen riesgos y posibles complicaciones, aunque son poco frecuentes:

  • Infecciones: se tratan con antibióticos y, en casos extremos, requieren drenaje.
  • Trombosis venosa: se previene con movilidad temprana y medidas adecuadas.
  • Mala cicatrización: puede requerir una segunda cirugía correctiva. Se recomienda dejar de fumar semanas antes de la intervención, ya que el tabaco retrasa la cicatrización.

Resultados de la abdominoplastia

La abdominoplastia ofrece resultados excelentes en pacientes con músculos abdominales debilitados y exceso de piel y grasa. En la mayoría de los casos, los resultados son definitivos, siempre que se mantenga una dieta equilibrada y se realice ejercicio regularmente.

Si el paciente tiene expectativas realistas y acepta la presencia de una cicatriz disimulable y un periodo de recuperación prolongado, la abdominoplastia es una opción ideal para mejorar la silueta.

¿A quién va dirigida la abdominoplastia?

Esta cirugía es ideal para:

  • Personas con acumulación de grasa o exceso de piel en el abdomen, que no mejoran con dieta o ejercicio.
  • Mujeres que han tenido varios embarazos y han perdido la firmeza en los músculos y la piel abdominal.
  • Pacientes mayores con pérdida de elasticidad de la piel, en algunos casos asociada a una obesidad moderada.

Ventajas del tratamiento

  • Primera consulta gratuita y valoración médica.
  • Opciones definitivas y permanentes para mejorar la silueta.
  • Atención en centros de primer nivel con cirujanos especializados.
  • Precios cerrados, incluyendo la cirugía hasta el alta médica.
  • Financiación especial para facilitar el acceso al tratamiento.

Ventajas exclusivas de Sanitas

Tengas o no seguro de salud
Mapa de Centros especializados
 
Centros médicos y hospitales en España

Todos nuestros centros cumplen con altos estándares de calidad para garantizar el mejor servicio.

Mapa de Centros especializados

Preguntas Frecuentes

¿Me cubre el seguro de Sanitas o en la Seguridad Social la abdominoplastia?

La abdominoplastia, excepto en casos invalidantes, no está incluido en las prestaciones de la Seguridad Social ni del Seguro de Sanitas.

¿Por qué tengo que pagar el IVA de la operación?

La mayoría de los servicios sanitarios se pueden encuadrar dentro de lo dispuesto en el artículo 20.3 de la Ley del IVA, donde se establecen los requisitos para que estos servicios queden exentos:

“La asistencia a personas físicas por profesionales médicos o sanitarios, cualquiera que sea la persona destinataria de dichos servicios. A efectos del impuesto tendrán la condición de profesionales médicos o sanitarios los considerados como tales en el ordenamiento jurídico y los psicológos, logopedas y ópticos”.

La Ley habla de las prestaciones de asistencia médica, quirúrgica y sanitaria, realizada por cualquiera de los profesionales relacionados anteriormente, relativas al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, incluso las de análisis clínicos exploraciones radiológicas, quedan exentas del IVA.

La clave para la administración, a la hora de aplicar o no la exención del servicio prestado está en lo que ellos llaman la “finalidad” con la que se presta el servicio sanitario.

La normativa anterior ya establecía que los servicios médicos o sanitarios prestados con una finalidad que no sea el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades de las personas no puede aplicárseles la exención. Estos servicios tributan al tipo general del 21% desde Septiembre 2012.

Los servicios que tributan al tipo general son los servicios de depilación láser, dermocosmética y cirugía estética, mesoterapia y tratamientos para adelgazar, masajes prestados por fisioterapeutas, servicios de nutrición y dietética.

Servicios de Salud

Otros servicios que te pueden interesar

¿Te llamamos?

Infórmate sin compromiso

Llámanos al # o déjanos tus datos

Consulta la información de privacidad.

Consiento el tratamiento y la cesión por parte de Sanitas a las entidades del grupo Sanitas, que puede consultar en www.sanitas.es/RGPD, apartado Empresas del Grupo Sanitas, de mis Datos Personales para finalidades promocionales de productos y servicios, incluyendo el envío por medios electrónicos de comunicaciones comerciales o equivalentes en nombre de las entidades del grupo Sanitas sobre dichas entidades o sobre terceras empresas colaboradoras.

Horario de atención al cliente: L-V 8:00 a 19:30h