Estimula el desarrollo y la actividad motora y cognitiva del paciente de forma integral.
Terapias y tratamientos integrales para las patologías del sistema nervioso.
Genera bienestar en entorno familiar a través de pautas de actuación individualizadas a cada niño.
Los trastornos del neurodesarrollo infantil, independientemente de su naturaleza, deben completarse con tratamientos de rehabilitación neurológica para alcanzar una recuperación óptima en el menor tiempo posible.
Consulta de Valoración.
Planificación del Tratamiento.
Desarrollo de la terapia con participación de la familia.
Por ello en Sanitas, ponemos a tu disposición un servicio de Rehabilitación Neurológica, orientada a los niños con las siguientes patologías:
Nos dedicamos a la salud desde hace más de 60 años.
Bajo los estándares de Calidad de Sanitas.
Para el cuidado integral de tu salud.
Te damos todas las facilidades, para llevar a cabo tu tratamiento.
Nuestra cantidad de centros nos permite garantizar tu comodidad y accesibilidad.
Es el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento multidisciplinar de las deficiencias y discapacidades para devolver al paciente a un grado de autonomía motora y psíquica, que le permite su actividad diaria de una manera “no dependiente”.
El Daño Cerebral Adquirido (o DCA) hace referencia a personas afectadas por lesiones cerebrales (ictus, traumatismos, anoxias) que irrumpen de manera súbita en su trayectoria vital, provocando, en la mayoría de los casos, secuelas muy variadas y complejas que afectan profundamente a la autonomía del paciente y que durarán el resto de su vida.
El ictus (trombosis y hemorragias cerebrales) constituyen la causa más importante de secuela motora, sensitiva e intelectiva de nuestro entorno. La rehabilitación clásica precoz asociada a las modernas técnicas de activación neurológica constituye el tratamiento de elección en tan grave problema cerebral.
La cefalea y los dolores crónicos son la causa del consumo más alto de fármacos, tanto analgésicos como psicótropos. Nuevos tratamientos integrales alternativos inciden sobre el Sistema Nervioso aliviando los síntomas.
El tratamiento integral sobre la corteza cerebral con las modernas técnicas de estimulación cerebral, establece la mejor terapéutica en el deterioro cognitivo de la enfermedad de Alzheimer y de otras demencias vasculares y degenerativas. Especialistas con dedicación individualizada a la terapia cognitiva y las novedosas técnicas de actuación han demostrado la mayor eficacia en el tratamiento de estas enfermedades.
Es recomendable realizar una evaluación anatómica y tratamiento de la columna vertebral ante el dolor de cuello, espalda y región lumbar. La cirugía continua siendo una de las soluciones más usadas, aunque el resultado del tratamiento conservador de no intervención con la tecnología actual es muy parecido al que se obtiene con la cirugía. Sólo cuando fracasen los nuevos métodos de rehabilitación neurológica deberíamos acudir a cirugía.
El Neuropilates es la rehabilitación basada en ejercicios de pilates en sincronía con la respiración. Y el Neuroyoga es el método terapéutico que, a través de diversas técnicas de Yoga, se ocupa de alcanzar el bienestar psicofísico integral al mejorar la función motora, la coordinación, el equilibrio y la tonificación muscular, combate los estados de estrés, ansiedad e insomnio, alcanzando una profunda y placentera relajación.
Consisten en pulsos eléctricos sobre los músculos paralizados para devolver o mejorar el funcionamiento de los mismos. Los equipos modernos cuentan con una tecnología que integra diferentes fuentes de corriente y medios de control inteligente que están acondicionados para facilitar su manejo y rendimiento.
Los problemas comportamentales, educacionales y sociales del autismo y de las enfermedades englobadas en su espectro requieren una actuación donde se completen las múltiples facetas del universo del niño: su situación clínica, su entorno familiar, su hábitat educacional y el perfil evolutivo del proceso. Atender a todos y cada uno de esos problemas supone que distintos especialistas activen sus sinergias terapeúticas de una manera precoz y mantenida como así se hace en la rehabilitación neurológica.
Con la EMT buscamos la modulación de la excitabilidad del cerebro como preparación previa a la administración de otras terapias cognitivas o motoras con objeto de facilitar los aprendizajes alterados tras lesiones producidas por ictus o traumatismos. Es además, una herramienta excelente para tratar el dolor crónico, la cefalea y algunos síntomas de la fibromialgia.
Otros servicios que te pueden interesar
Llámanos al 91 291 93 84 o déjanos tus datos