Mejora la autoestima femenina.
Promueve el bien estar de la pareja y su sexualidad.
Tratamientos indoloros y ambulatorios con gran efectividad.
La Unidad de salud de la mujer se ha diseñado y puesto en marcha atendiendo a un vacío existente en relación a las necesidades de muchas mujeres cuando llegan a la madurez (a partir de los 40 años aproximadamente) al empezar a sufrir trastornos de la vía urinaria inferior femenina, suelo pélvico y sus patologías asociadas.
La incidencia de los trastornos del suelo pélvico y la vía urinaria inferior es muy elevada; más de la mitad de la población femenina mayor de 40 años padece algún tipo de trastorno relacionado con su deterioro orgánico o funcional.
El suelo pélvico femenino lo constituye un conjunto de estructuras que cierran el orificio inferior de la pelvis y sirven de sujeción a las vísceras pélvicas. Sin embargo, su misión no es exclusivamente de soporte, ya que está funcionalmente relacionado con las vísceras pélvicas y su disfunción conlleva importantes trastornos a nivel de uretra, vejiga y recto.
Puedes consultar más sobre las patologías relacionadas con urología en el apartado de Urología Femenina.
Aquí encontrarás ayuda respecto a trastornos del aparato genital femenino:
Cuadro de severa relajación de la pared vaginal y excesiva amplitud de la cavidad vaginal, que generalmente provoca un importante deterioro en la calidad de vida y las relaciones sexuales de la mujer.
Es un dolor persistente o recurrente durante los intentos o la realización de la penetración vaginal, pudiendo sentirlo en la entrada de la vagina o en el fondo en el útero.
Son tratamientos propuestos para mujeres que padezcan alguna de las siguientes patologías:
Si además la mujer presenta problemas con el sistema urinario, encontrará toda la información en urología femenina.
Se realiza un chequeo a la mujer con el especialista en urología.
Además se solicita alguna prueba de imagen: ecografía vesical y uretral, flujometría con electromiografía, valoración de residuo post-miccional y perineometría de presión para completar la valoración.
El chequeo suele durar entre 60 y 90 minutos y las mujeres deberán apiortar un análisis de orina al acudir a la cita.
El conjunto de pruebas realizadas dentro del chequeo se realizarán el mismo día, salvo que se requiera alguna prueba especial no recogida en el protocolo habitual, que se citarán para el día siguiente.
Una vez la mujer sea evaluada minuciosamente por el especialista, se planifica el tipo de tratamiento.
Tratamientos especializados en patologías urológicas femeninas, recibiendo un trato personalizado y con protocolos adaptados a cada caso específico que pueda padecer la mujer.
Nos dedicamos a la salud desde hace más de 60 años.
Bajo los estándares de Calidad de Sanitas.
Para el cuidado integral de tu salud.
Te damos todas las facilidades, para llevar a cabo tu tratamiento.
Nuestra cantidad de centros nos permite garantizar tu comodidad y accesibilidad.
Lo recomendable es que si la paciente ha estado recientemente visitando a otro especialista en este sentido y se le han realizado pruebas, las aporte junto al informe asociado a las mismas que pudiera haberle desarrollado el especialista dentro del proceso de diagnóstico. En caso de no disponer de pruebas al respecto, no hay inconveniente dado que si requiriera la realización de alguna le serían prescritas en la consulta de la Unidad de Salud de la Mujer.
Es importante destacar que en el caso que una paciente vaya a realizarse el Chequeo urológico femenino, sí es necesario que aporte un análisis de orina el día de realización del mismo.
Otros servicios que te pueden interesar
Llámanos al 91 291 93 84 o déjanos tus datos