Un año más incorporamos nuevas coberturas
para seguir cuidando de nuestros clientes.

Haga click en la imagen para conocer más información sobre la nueva cobertura

Biopsia de fusión de próstata

Biopsia de fusión
de próstata


Es una prueba que mejora la detección del cáncer de próstata, combina en tiempo real las imágenes de resonancia magnética multiparamétrica con la ecografía transrectal, guiando la toma de la biopsia.

Cirugía de la enfermedad de Parkinson

Cirugía de la enfermedad
de Parkinson


La cirugía es una alternativa de tratamiento que mejora los síntomas y la calidad de vida de los afectados cuando los medicamentos no son eficaces.

En caso de precisar material implantable y/o estimuladores es necesario confirmar si son objeto de cobertura.

Malla torácica para procesos oncológicos

Malla torácica para procesos
oncológicos


Es una prótesis, que tras una cirugía oncológica de tórax, facilita la recuperación.

No se incluyen mallas torácicas de origen biológico.

Cirugía de la Epilepsia

Cirugía de la Epilepsia

La cirugía es una alternativa de tratamiento para mejorar la epilepsia en pacientes cuya enfermedad no se controla con medicamentos.

En caso de precisar material implantable y/o estimuladores es necesario confirmar si son objeto de cobertura.

Nuestro compromiso con la salud de nuestros clientes nos impulsa a invertir para seguir ofreciendo una medicina personalizada, integral e innovadora, enfocada en la prevención. Por ello, para la próxima anualidad incluimos 4 nuevas coberturas con las que hacemos nuestro seguro aún más completo.
Atrás
Biopsia de fusión de próstata

Biopsia de fusión de próstata

La biopsia de próstata por fusión combina en tiempo real las imágenes de resonancia magnética multiparamétrica con la ecografía transrectal. Su principal ventaja es la gran exactitud en la punción de áreas sospechosas mejorando el diagnóstico de cáncer de próstata comparado con la biopsia convencional.

Ampliación de cobertura para lesiones identificadas como indeterminadas ya que, además de las lesiones clasificadas como sospechosas (PI-RAD 5 y PI-RAD 4), incluimos el PI-RAD 3 (riesgo indeterminado de cáncer de próstata) por la probabilidad de riesgo de cáncer de próstata en este grupo.

El sistema PI-RADS es una escala que informa de la probabilidad de que un área sospechosa sea un cáncer clínicamente relevante. Los PI-RADS son indicadores que van desde el 1 (baja sospecha) hasta el 5 (muy sospechoso):

· PI-RADS 1: muy bajo
· PI-RADS 2: bajo
· PI-RADS 3: intermedio (indeterminado)
· PI-RADS 4: alto
· PI-RADS 5: muy alto

Cirugía de la enfermedad de Parkinson

Cirugía de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una alteración que afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controladas por los nervios. El tratamiento con medicamentos puede mejorar notablemente los síntomas. Sin embargo, en algunos casos la medicación puede ser insuficiente o tener efectos adversos sobre la salud.

La cirugía es una alternativa de tratamiento que mejora la calidad de vida de estos pacientes, y a partir de 2025 se incluye en cobertura. En caso de precisar material implantable y/o estimuladores es necesario confirmar si son objeto de cobertura.

>Malla torácica para procesos oncológicos

Malla torácica para procesos oncológicos

Las mallas quirúrgicas son un tipo de prótesis implantables que sirven para reemplazar estructuras anatómicas. La malla torácica actúa reforzando mecánicamente la zona debilitada del tórax y mejora la recuperación de los tejidos. Se incluyen en cobertura para cirugías oncológicas, corrigen el defecto anatómico y facilitan la recuperación, no se incluyen las mallas torácicas de origen biológico.

Cirugía de la Epilepsia

Cirugía de la Epilepsia

La epilepsia es un conjunto de enfermedades neurológicas que se presentan por una alteración de la actividad eléctrica cerebral, que provoca síntomas diversos y repentinos conocidos como crisis epilépticas. En la mayoría de los pacientes con epilepsia se resuelven las crisis y pueden llevar una vida normal con el tratamiento a base de medicamentos llamados “antiepilépticos”. Sin embargo, en un porcentaje de los pacientes persisten las crisis a pesar de las distintas medicaciones disponibles.

La cirugía puede convertirse en una opción para tratar la epilepsia en estos casos y, en algunos puede ser curativa. Se incluye en cobertura a partir de 2025. En caso de precisar material implantable y/o estimuladores es necesario confirmar si son objeto de cobertura.